Madrid (EFE).- Los reyes de España presidirán este miércoles la ceremonia del Premio Cervantes 2024 que distingue al escritor cántabro Álvaro Pombo (Santander, 1939), quien no podrá pronunciar personalmente su discurso debido a su delicado estado de salud.
El escritor hará todo lo posible por estar en la ceremonia, aunque a primera hora de la tarde de este martes había anunciado a EFE su intención de no acudir porque se sentía ‘frágil’.
De hecho, Pombo no acudió este martes en el Palacio Real al tradicional almuerzo ofrecido por los reyes al mundo de las letras con ocasión del premio.
El discurso lo leerá en su nombre Mario Crespo
Finalmente, el discurso, que versará sobre «la fragilidad» en el autor de ‘El Quijote’, lo leerá en su nombre el escritor e historiador Mario Crespo y en el acto intervendrá también el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
A sus 85 años, el autor de novelas como ‘Contra natura’ (2005) o ‘Santander, 1936’ (2023) verá reconocida su trayectoria con el máximo galardón de las letras en español, dotado con 125.000 euros.
Con anterioridad Pombo ha recibido premios como el Herralde (por ‘El héroe de las mansardas de Mansard, 1983), el Nacional de la Crítica (por ‘El metro de platino iridiado’, 1990), el Nacional de Narrativa (‘Donde las mujeres’, 1997), el Nadal (‘El temblor del héroe’, 2012) o el Planeta (‘La fortuna de Matilda Turpin’, 2006), entre otros.
Capacidad de crear «un mundo literario propio que conmueve»
El jurado del Cervantes, presidido por el anterior ganador, Luis Mateo Díez, ha reconocido su capacidad de crear «un mundo literario propio que conmueve» y su «extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración».
Tras la ceremonia de entrega, está previsto que Pombo inaugure, de forma telemática, la tradicional lectura continuada del Quijote, que se llevará a cabo a partir de las seis de la tarde en el Círculo de Bellas Artes en Madrid.
También por la tarde se inaugurará en Alcalá la exposición ‘Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad. Homenaje al Premio Cervantes 2024’, coorganizada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y la Universidad de Alcalá y comisariada por Mario Crespo.
La ceremonia del Cervantes es el acto central del Día del Libro, que se celebra el 23 de abril, fecha que conmemora la muerte de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de Vega.
Desde que se otorgó por primera vez en 1976 al poeta español Jorge Guillén, el Premio Cervantes ha reconocido a medio centenar de autores del ámbito hispano, entre ellos el hispanoperuano Mario Vargas Llosa, la uruguaya Ida Vitale, la francomexicana Elena Poniatowska o el chileno Nicanor Parra.