Lisboa (EuroEFE).- El economista y premio nobel Paul Krugman consideró este lunes que el mundo de ahora «es menos predecible y mucho más peligroso», pero confía en las decisiones que tome Europa en el contexto actual.
«El mundo es mucho menos predecible y mucho más peligroso», dijo el economista estadounidense en una conferencia organizada por el Banco de Portugal con motivo del 51º aniversario de la Revolución de los Claveles, en la que se mostró «esperanzado» por la respuesta que tendrá Europa.
Afirmó que actualmente en las democracias le preocupan «las poblaciones que envejecen, esto es problemático en las sociedades modernas, como en la que se ha convertido Portugal».
Estas sociedades, agregó, tienen programas extensos de seguridad social, cuyo principal destinatario son los mayores, mientras que «los ingresos provienen de los jóvenes».
«Por tanto, si tienes una población que se va reduciendo, esto es un problema grande», advirtió.
El impacto de la guerra comercial
Respecto a la guerra comercial desencadenada tras el incremento de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Krugman no habló de sus repercusiones a nivel global pero sí mencionó que en Portugal podría ver afectada, en cierta forma, la industria automovilística.
Insistió en que serán necesarios más análisis para determinar «cómo de afectado» se verá el país europeo, ya que, aunque «no es completamente dependiente de los turistas estadounidenses y la industria de EE.UU., es relevante».
El «éxito democrático» en Portugal
Por otro lado, Krugman celebró el «éxito democrático» de Portugal tras la caída de la dictadura el 25 de abril de 1974 y rememoró su visita al país tan solo dos años después.
El economista, entonces estudiante, viajó junto a un grupo de compañeros en 1976 para hacer «trabajo económico básico»:
«Portugal era un país bastante atrasado, económicamente, socialmente, en términos de infraestructura», rememoró.
Tras hacer un repaso por los principales cambios que ha vivido el país en los últimos 51 años, entre los que destacó que Portugal ha logrado integrarse completamente en Europa y lograr buenos indicadores económicos, aunque todavía tiene camino por delante para lograr alcanzar las cifras de los países europeos más ricos.