A la noticia de la muerte del papa Francisco, le ha seguido una cascada inmediata de reacciones de mandatarios, líderes financieros e, incluso, militares, que han lamentado su fallecimiento. La mayoría, además de expresar sus condolencias, ha destacado los aspectos que han marcado el papado del argentino Jorge Mario Bergoglio. La defensa de los inmigrantes o las advertencias contra el cambio climático han sido algunas de las preocupaciones del Papa que los líderes han destacado. Pero uno en concreto sobresale con fuerza: “Deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente los marginados de la vida y los que quedan atrapados en el horror de los conflictos”, ha subrayado el secretario general de la ONU, António Guterres. “La Iglesia católica y el mundo pierden a un defensor de los débiles”, ha resaltado el todavía canciller alemán, Olaf Scholz. “Era profundamente compasivo”, añadía António Costa, presidente del Consejo Europeo.
I join the world in mourning the passing of His Holiness Pope Francis, a messenger of hope, humility and humanity.
Pope Francis was a transcendent voice for peace, human dignity and social justice.
My deepest condolences to Catholics and all those around the world inspired by… pic.twitter.com/rK1TqncTkp
— António Guterres (@antonioguterres) April 21, 2025
El portugués ha sido uno de los primeros en reaccionar a la noticia. Lo ha hecho a las 10.20 en un mensaje en la red social X: “Se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente. […] Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre”, ha incidido Costa.
“Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres”, ha afirmado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al subrayar como otros líderes mundiales este aspecto del papado de 12 años de Bergoglio. También el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, ha puesto ahí el foco de su mensaje. “Será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, con la justicia y la reconciliación”, ha escrito el político conservado, de religión católica, en un mensaje en la red social X, al valorar el legado de Francisco y lamentar su fallecimiento.
Der Tod von Papst Franziskus erfüllt mich mit großer Trauer. Franziskus wird in Erinnerung bleiben für seinen unermüdlichen Einsatz für die Schwächsten der Gesellschaft, für Gerechtigkeit und Versöhnung. Demut und der Glaube an die Barmherzigkeit Gottes leiteten ihn dabei. Damit…
— Friedrich Merz (@_FriedrichMerz) April 21, 2025
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también conservadora alemana, aunque de religión protestante, ha optado por un mensaje más centrado en las emociones que en el legado de Bergoglio: “El mundo llora el fallecimiento del papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados”.
Desde Polonia, un país en el que la gran mayoría es católica, su primer ministro, Donald Tusk, ha dejado un mensaje escueto en el que ha descrito a Francisco como “un hombre bueno, cálido y sensible”.
“Compasión” o “compasivo” han sido otras de las palabras más repetidas en los mensajes que han dejado los líderes mundiales. Lo ha hecho la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola: “El papa del pueblo será recordado por su amor a la vida, por su esperanza por la paz, por su compasión para la igualdad y la justicia social”. También el rey de Inglaterra, Carlos III, ha destacado el rasgo compasivo de la personalidad de Francisco.
Europe mourns the passing of His Holiness Pope Francis.
His contagious smile captured millions of people’s hearts across the globe.
‘The People’s Pope’ will be remembered for his love for life, hope for peace, compassion for equality & social justice.
May he rest in peace 🇪🇺🇻🇦 pic.twitter.com/LsqYREynVP
— Roberta Metsola (@EP_President) April 21, 2025
El monarca británico, además, ha resaltado una de las preocupaciones que compartía con el fallecido: la lucha contra el cambio climático. “Su convencimiento de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de fe en Dios tuvo eco en muchas personas de todo el mundo”, ha afirmado Carlos III.
Sobre este mismo punto, ha puesto el dedo la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera: “Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres”. La española recordaba que Bergoglio solía hacer un comentario “medio en broma, medio en serio” al decir que “Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca”. Y a ellos se ha sumado el primer ministro canadiense, el liberal Mark Carney, quien se ha referido a su primera encíclica, Laudatio si, en la que “dio voz al grito de la Tierra y de los pobres”.
Frente al afecto que se aprecia en los mensajes lanzados por la mayoría de líderes, también en el de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el trabajo de análisis del papado de Francisco para valorarlo (especialmente entre socialdemócratas y los liberales), se sitúa el escueto comunicado de la Casa Blanca: “Descanse en paz”. El uso de esta escueta fórmula cristiana tan común muestra la escasa sintonía entre Bergoglio y Donald Trump. Los mensajes del argentino en defensa de la migración chocan con el verbo hostil del presidente estadounidense.
Algo más se extendió el vicepresidente de EE UU, J. D. Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019 y fue recibido brevemente el domingo por el Papa al pasar la Pascua en Roma. En un mensaje en X, Vance afirmó: “Acabo de enterarme del fallecimiento del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre le recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la covid. Era realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”.
Entre los líderes más vinculados al mundo militar ha habido también mensajes más cálidos y trabajados que el de La Casa Blanca. “Su dedicación a la paz y la compasión ha sido una inspiración para millones de personas”, ha destacado el secretario general de la OTAN, el liberal Mark Rutte. Por su parte, el comandante del Comité Militar de la Alianza Atlántica, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, ha recordado al Pontífice con una frase del propio fallecido, al que ha calificado de gran líder espiritual: “Vuestra misión no es solo defender, sino también proteger la dignidad de aquellos que sufren, ser constructores de paz”.
Pope Francis, addressing the militaries:
«Your mission is not only to defend, but also to protect the dignity of those who suffer, to be builders of peace.»
With deepest respect, we honour the passing of a great spiritual leader, #PapaFrancesco, who understood the nobility and…
— Admiral Giuseppe CAVO DRAGONE (@CMC_NATO) April 21, 2025