Madrid (EFE).- El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, una de las referencias para los consumidores con tarifa regulada o PVPC, marcará este sábado su mínimo anual, 1,72 euros/megavatio hora (MWh), coincidiendo con la elevada aportación renovable por las borrascas que están protagonizado esta Semana Santa.
Además, de 10:00 a 19:00 horas, es decir, durante la franja central del día, el MWh registrará precios negativos que oscilarán entre los -0,79 euros (de 10:00 a 11:00 horas) y los -4 euros (de 15:00 a 17:00 horas), según los datos del operador del mercado ibérico OMIE.
No obstante, el signo negativo no implica que consumir electricidad en esas horas sea gratuito, puesto que la factura se compone, asimismo, de otros parámetros, como los peajes y los cargos.
De acuerdo con la misma fuente, el mercado mayorista de la electricidad o ‘pool’ se anotará el precio más elevado del día entre las 00:00 y las 01:00, de 21:00 a 22:00 y entre las 23:00 y las 00:00 horas), cuando llegará a 8 euros/MWh.
Segunda caída consecutiva
Se trata de la segunda caída consecutiva que se observa en el ‘pool’, después de que este viernes el MWh se haya abaratado cerca de un 44 %, hasta los 12,35 euros. Ello, unido a la evolución de las últimas semanas, deja a abril a las puertas de convertirse en el mes más económico desde hace justo un año.
Eso sí, los 24,9 euros a los que asciende, de media, el precio de la electricidad en el mercado mayorista entre el 1 y el 19 de abril, se encuentran muy por encima de los 5,9 euros de las mismas fechas de 2024.
De hecho, cerrar el mes en esos niveles prácticamente supondría multiplicar por dos los 13,67 euros del anterior abril, que se mantiene como el menor coste jamás visto en el ‘pool’, operativo desde 1998.
El entorno de precios muy bajos es un fenómeno que se da, por lo general, en primavera.
Hace doce meses se acentuó, pero no tanto por la eólica y la fotovoltaica como por la hidráulica, disparada por los episodios de lluvias que se encadenaron desde finales de ese marzo.
Generación de origen renovable
Ahora, las condiciones meteorológicas han vuelto a condicionar los precios del ‘pool’, que, aunque algo superiores en comparativa interanual, se están viendo desahogados conforme aumenta la generación de origen renovable.
Con la última información disponible de Red Eléctrica, un 65,2 % de la electricidad de este abril ha sido producida por una tecnología renovable, un porcentaje que es todavía mayor si se analizan sesiones como la del miércoles 16, cuando ascendió al 79,3 %.
Al margen de esta cuestión, hay que tener en cuenta el alivio que supone el fin de la temporada de frío en unos mercados energéticos siempre vigilantes al estado de los almacenamientos de gas, materia prima que utilizan las centrales de ciclo combinado para generar electricidad.
También se debe valorar que, tradicionalmente, los periodos vacacionales -así como los fines de semana- están asociados a unos precios más bajos, ante la menor demanda eléctrica.
Este contexto de precios bajos sostenidos por la alta penetración renovable de estos días y el descenso de la demanda ha condicionado, incluso, el funcionamiento del sistema, provocando paradas en centrales nucleares como Almaraz II y II y Cofrentes, después de que su oferta no fuera casada en el ‘pool’.