Madrid, (EFE).- La Bolsa española ha ganado el 0,49 % este miércoles y ha recuperado los 12.900 puntos, pese al nuevo vaivén en la política arancelaria de Estados Unidos, con las restricciones a la exportación de chips de Nvidia a China, y al tono negativo de Wall Street.
El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido 62,8 puntos, ese 0,49 %, hasta los 12.942 enteros. En lo que va de año gana el 11,6 %.
El selectivo español ha conseguido pasarse al lado de las ganancias en el último tramo de la jornada, en sintonía con algunas plazas europeas, y a pesar de las nuevas restricciones de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Nvidia, en sus exportaciones a China, y pese a las pérdidas de la bolsa neoyorquina.
Bolsas europeas
En Europa, con el euro en 1,1363 dólares y una apreciación del 0,7 %, las principales plazas han cerrado con signo dispar. Milán ha subido el 0,62; Fráncfort, el 0,27 % y Londres, el 0,32 %, mientras que el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización europea, ha bajado el 0,08 % y París, el 0,07 %.
Wall Street
La bolsa neoyorquina ha abierto la sesión con pérdidas y al cierre de los mercados europeos, sus tres principales índices mantienen los descensos. El S&P 500 baja el 0,89 % y el Dow Jones, el 0,44 %.
El tecnológico Nasdaq se veía especialmente penalizado y descendía el 2 %, por la caída cercana al 7 % de Nvidia que ya ha manifestado que esta decisión del Gobierno de Trump, de exigir una licencia para poder exportar a China los chips H20, podría suponer pérdidas de hasta 4.831 millones de euros a la compañía en el primer trimestre.
Renta 4 Banco afirma que EE.UU. «continúa ejerciendo medidas de presión», mientras Trump «está abierto a dialogar con China» pero espera que sea el gigante chino quien inicie el acercamiento.
Asía
Las principales bolsas asiáticas cerraron con tendencia dispar y Hong Kong bajó el 1,91 %; Seúl, el 1,21 % y Tokio, el 1 %. Se desmarcó Shanghái con un leve ascenso del 0,26 %, después de conocerse el PIB de China del primer trimestre que ha batido previsiones al situarse en el 5,4 %.
Reunión del BCE
En Europa se ha confirmado que la inflación de la eurozona retrocedió una décima hasta el 2,2 % en marzo, en la víspera de la celebración de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de abril, donde previsiblemente bajará los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 2,25 %.
Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de Fondos de Ibercaja, señala que «se da prácticamente por descontado un nuevo recorte» y apunta a que el proceso de bajadas «continuará con dos movimientos adicionales» como mínimo, antes de final de año.
«Creemos que la bajada del precio del petróleo, la debilidad económica y la fortaleza del euro pueden mitigar los riesgos inflacionarios en Europa y dar argumentos al BCE para prolongar su proceso de bajada de tipos más allá de lo que se anticipaba a comienzos de año», apostilla Gavín.
Telefónica lidera las ganancias del IBEX
De vuelta al mercado nacional, Telefónica ha liderado las ganancias del IBEX al subir el 2,47 %; por detrás Cellnex ha subido el 2,26 %; Repsol, el 1,7 % y Naturgy, el 1,53 %. Grifols, como el valor más castigado, ha cedido el 1,23 %; Bankinter, el 0,96 %; Laboratorios Rovi, el 0,88 % y Puig, el 0,87.
Del resto de los grandes valores, Iberdrola ha ganado el 1,22 %; BBVA, el 0,34 % y Banco Santander, el 0,32 %. Se ha desmarcado Inditex, que ha perdido el 0,62 %, como la quinta mayor caída del IBEX.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano cedió 3,1 puntos básicos, con la prima de riesgo con Alemania en 69,8 puntos básicos.
En el mercado de las materias primas, el precio del oro subía el 2,6 %, hasta 3.316 dólares por onza, después de haber alcanzado nuevos máximos históricos al tocar la onza los 3.319 dólares. El crudo Brent de referencia en Europa, subía el 1,7 % y el barril se cotizaba a 65,77 dólares.
En el mercado de criptomonedas, el bitcóin ascendía más del 1 %, hasta 8.418 dólares.