Buscar

La senadora María José Pizarro denuncia una «traición sistemática» a los acuerdos de paz en Colombia

Madrid (EFE).- La senadora colombiana María José Pizarro denunció una «traición sistemática» a los acuerdos de paz en su país y lamentó la existencia de “poderes fácticos que siempre se van a oponer a cualquier transformación social en Colombia”, en una entrevista con EFE en Madrid. 

 Con cada traición, Colombia entra a una «espiral de violencia y degradación del conflicto armado colombiano», afirma Pizarro (Bogotá, 1978). 

Hija del asesinado comandante del M-19 Carlos Pizarro y activista de Derechos Humanos, la senadora considera que la falta de implementación de los acuerdos de 2016 tiene consecuencias directas en la Colombia actual: «un país con distintas disidencias, una desconfianza de las organizaciones armadas de origen insurgente (…) y una disputa territorial por las rutas del narcotráfico». 

Aún así, insiste que el Gobierno de Gustavo Petro está buscando la «mejor manera» de enfrentar este nuevo ciclo de violencia. 

Pizarro tuvo que exiliarse en su infancia y juventud tras el asesinato de su padre, en un periplo que la llevo a Nicaragua, Cuba, Francia y España, entre otros países.

De vuelta a Colombia, entre 2013 y 2017 trabajó en el Centro Nacional de Memoria Histórica, un periodo de efervescencia tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016, lo que alimentó la esperanza de un país diferente.

Pero esa esperanza se vio truncada con 2018, afirma, con el regreso del «uribismo» al poder, porque “prometieron hacer trizas los acuerdos de paz, cosa que efectivamente sucedió”.

La senadora aceptó después la invitación de Gustavo Petro para encabezar su lista al Congreso por Bogotá, donde inició una firme labor de oposición. 

Latinoamérica, «un territorio en disputa»

En su análisis del contexto global asegura que América Latina es un «territorio en disputa» entre fuerzas de derecha y progresistas, y expresa su preocupación por una posible derechización regional.

Fotografía de archivo de la senadora María José Pizarro, durante un ciclo de diálogos de Paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Sobre las elecciones en Ecuador, recuerda que la candidata Luisa González no ha reconocido la reelección Daniel Noboa y pide una “salida democrática» con un conteo transparente.

Respecto a Venezuela, Pizarro considera fundamental eliminar el bloqueo impuesto por Estados Unidos y defiende una salida pacífica y democrática con responsabilidad compartida: “Venezuela tiene que permitir un tránsito hacia la democracia, pero no es solo responsabilidad del gobierno, sino también de las fuerzas opositoras”, concluye.