Buscar

Un simulador de costalero: 35 kg a hombros para bailar un paso hasta la catedral de Zamora

Un simulador de costalero: 35 kg a hombros para bailar un paso hasta la catedral de Zamora

Alberto Ferreras |

Zamora (EFE).- Los turistas que se multiplican estos días en Zamora con motivo de la Semana Santa tienen la oportunidad de sentir lo que siente un costalero gracias al simulador de un paso en el que deben soportar 35 kilos sobre sus hombros mientras lo bailan en un trayecto hasta la catedral.

Y esta experiencia se vive sin salir de la sede de la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora, que desde la pasión del año pasado cuenta con un simulador de cargador de paso que ya han experimentado unas dos mil personas, tanto turistas como cofrades de la ciudad que han podido vivir lo que se siente al estar debajo de la mesa de un paso de Semana Santa.

El presidente de esa hermandad, Ricardo Alonso, ha explicado a EFE que la acogida que ha tenido el simulador ha sido «fantástica» y ha despertado el interés tanto de cofrades que no son cargadores, como los que lo son de otros pasos, así como de muchos turistas que pasean por el casco antiguo de la capital zamorana y descubren la Casa del Cofrade del Santo Entierro.

El presidente de la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora, Ricardo Alonso muestra el simulador de costalero. EFE/Mariam A. Montesinos

A todos los ellos, el simulador les permite «verse e imaginarse cómo es el momento de la carga» con la recreación de una mesa procesional, con la estructura de madera y las almohadillas para los hombros, y un vídeo que al ritmo de la música permite caminar por la Rúa de los Notarios hacia la catedral de Zamora.

Sentir el balanceo

«Es una experiencia muy inmersiva», ha asegurado Alonso, quien ha agregado que han intentado «reproducir al máximo la experiencia de carga», hasta el punto de que las almohadillas para los hombros permiten sentir el balanceo que se hace al bailar el paso.

También se ha reproducido la decoración exterior de la mesa procesional, con los agujeros que permiten al costalero ver lo que hay fuera del paso y las camillas decorativas con el damasco negro, idénticas a las del paso real de la Magdalena que desfila el Viernes Santo por la tarde en Zamora.

De la idea a la construcción

Fue el encargado de ese paso, Javier Martín, quien tuvo la idea de hacer este simulador, que luego desarrolló mediante bocetos el ingeniero y también cargador Alberto Rodríguez.

El simulador de carga de la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora, que estos días resulta muy demandado por los turistas. EFE/Mariam A. Montesinos

La construcción del simulador la llevó a cabo la empresa de ingeniería Tecozam, cuyo responsable, Iván Gómez, es directivo de la cofradía. Lo donó desinteresadamente, como hicieron también los creadores y diseñadores, todos a una para conseguirlo, al igual que se hace al cargar un paso.

Con la patente en mente

El éxito del simulador de carga, la buena acogida que ha tenido entre turistas y cofrades, y la similitud que presenta con lo que siente realmente un costalero en Zamora han hecho que los promotores de la iniciativa hayan dado los primeros pasos para poder patentarlo.

También tienen en mente introducir alguna pequeña mejora, aunque el simulador existente permite recrear ya con bastante fidelidad, y sin necesidad de gafas de realidad virtual, lo que es cargar un paso: sentir durante unos minutos el peso a hombros que los costaleros soportan durante horas en la procesión.