Buscar

Cercas, Montero, Aramburu, Elvira Sastre o Jordi Amat estarán en la Feria de Bogotá FILBo

Cercas, Montero, Aramburu, Elvira Sastre o Jordi Amat estarán en la Feria de Bogotá FILBo

Barcelona (EFE).- España desembarcará con 150 autores en la FILBo, entre ellos Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Leire Bilbao, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino o Jordi Amat, celebrando así la rica diversidad de su literatura en la próxima Feria del Libro de Bogotá, que tiene a España como país invitado.

En la presentación en la sede histórica del Archivo de la Corona de Aragón, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha enmarcado este despliegue en Bogotá en «la estrategia de internacionalización de todos los sectores de la cultura española, como sucedió recientemente en la feria de Angulema con el cómic».

Esta internacionalización, ha asegurado el ministro, tendrá continuidad el próximo mes de septiembre en Barcelona, , con Mondiacult, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, que reunirá a 190 ministros de cultura de todo el mundo.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el Archivo de la Corona de Aragón, durante la presentación del programa de la próxima Feria del Libro de Bogotá, la FILBo, que tiene a España como país invitado. EFE/Quique García

Representación paritaria y plurilingüe

La amplia representación de la literatura creada en España será, según Urtasun, «paritaria, con el mismo número de autores y autoras, y reflejará la diversidad lingüística con escritores en lengua castallana, catalana, vasca, gallega y asturiana; así como los diferentes géneros literarios, incluido el cómic, la poesía, el ensayo, la literatura infantil y juvenil o la dramaturgia, e intergeneracional, con voces independientes junto a voces consagradas».

La directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, ha subrayado que la FILBo es «una enorme oportunidad para asentar unas relaciones literarias más fluidas y poner el foco internacional y, especialmente latinoamericano, en nuestros escritores y escritoras» y ha asegurado que «la de España no es una participación neutral, sino que tiene una clara intencionalidad de construir».

El escritor Javier Cercas inaugurará la presencia española en la FILBo en Bogotá (Colombia). EFE/ Fernando Villar

Además de Javier Cercas, que inaugurará la participación española, entre los primeros nombres dados a conocer figuran asimismo Sara Barquinero, Luna Miguel, Pol Guasch, María Velasco, Lucía Carballal y Josep María Miró.

Antonio Monegal, comisario literario

El comisario literario, Antonio Monegal, ha apuntado que el proyecto «no es una conversación solo entre Colombia y España, sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia; y como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país».

En este diálogo, ha añadido, los libros se convierten en «instrumentos indispensables de cambio, ya que nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender empatía, a imaginar soluciones».

El programa también reflejará la realidad de España como «país de acogida de origen nacional diverso» y contará, entre otros, con la participación de hasta 23 autores y autoras colombianos, algunos residentes en España.

Entre las actividades previstas habrá lugar para sesiones en memoria en las que se rendirá homenaje a Almudena Grandes y a Jorge Semprún, así como a los escritores que en este 2025 se cumple el centenario de su nacimiento, como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Josep Maria Llompart, Ignacio Aldecoa, y a la relación entre la agente literaria Carmen Balcells y Gabriel García Márquez, o al recién fallecido Vargas Llosa.

El pabellón de España, de 3.000 metros cuadrados, ha sido ideado por el equipo de arquitectos Luis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y la diseñadora Paula Chalkho (Murray).

Un pabellón homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes

Bajo el nombre de ‘Textum/Süchi. Tejer territorios’, el pabellón rinde homenaje a la tradición de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz, pero también como una tradición compartida por Colombia y España.

La mayoría de los elementos que componen el pabellón podrán ser reutilizados una vez finalizada la feria, gracias a la colaboración con las distintas instituciones colombianas que les darán una segunda vida a estos materiales.

El cine también estará presente en el programa cultural de la FILBo con la proyección de la película ‘Viaje a la luna’, de Frederic Amat y con música de Pascal Comelade, sobre el único guion que escribió Federico García Lorca.

Las artes visuales también tendrán su espacio con tres proyectos expositivos, dos de ellos en el pabellón de España.

La muestra fotográfica ‘Miradas que atraviesa’, comisariada por Sandra Maunac, abordará cuestiones como las rutas migratorias, la violencia sexual, el legado poscolonial de Guinea Ecuatorial, la memoria del conflicto vasco o las luchas sindicales en Colombia; y ‘Memoria dibujada’, comisariada por Antonio Monegal, rinde homenaje a la contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España.

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) de Bogotá acogerá la exposición ‘Exhumar la memoria’, que establece un diálogo entre el trabajo fotográfico del artista Francesc Torres, sobre las excavaciones en fosas comunes de la Guerra Civil Española, y la documentación forense generada por la excavación de una fosa común en Bogotá.