Buscar

El Nikkei se desploma casi un 9 % a la apertura por las tarifas de Trump

El Nikkei se desploma casi un 9 % a la apertura por las tarifas de Trump

Tokio, Taipéi, Seúl, Pekín (EFE).- Los mercados de valores de Asía abren este lunes con fuertes caídas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la semana pasada la imposición de un nuevo paquete de aranceles a nivel global.

La Bolsa de Shanghái cae un 5,3 % y la de Shenzhen, un 7,29 %

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái registraba una caída de en torno al 5,3 % a su apertura, mientras que el parqué de Shenzhen retrocedía un 7,45 %, en una jornada marcada por la reacción de los mercados al paquete de contramedidas anunciado por China en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos

La Bolsa de Shanghái se dejaba alrededor de 200 puntos, mientras que la de Shenzhen registraba una caída de unos 800 enteros.

La Bolsa de Hong Kong cae un 9 %

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cedía alrededor de un 9 % pocos minutos después de la apertura de la sesión de este lunes, tras la batería de medidas anunciadas por China el pasado viernes en respuesta a los aranceles fijados por Donald Trump, contra los productos chinos.

Fotografía de archivo de un hombre en una bolsa de valores en Taipéi, Taiwán. EFE/EPA/David Chang

El selectivo caía 1.930 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta los 20.908, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajaba un 7,7 %.

La Bolsa de Taipéi cae casi un 10 %

El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, caía hoy un 9,8 % a los pocos minutos de la apertura, tras los aranceles contra los productos taiwaneses fijados la semana pasada por Donald Trump.

El selectivo retrocedió 2.054 puntos hasta los 19.243, con la tecnológica Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, y el gigante taiwanés TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, registrando pérdidas también cercanas al 10 %.

La Bolsa de Seúl cae cerca de un 5 %

La Bolsa de Seúl registró este lunes una apertura con fuerte tendencia a la baja, al retroceder cerca de un 5 %, después de que Donald Trump impusiera aranceles a Corea del Sur.

Trump aranceles asia
Unos peatones pasan junto a un tablón de indicadores bursátiles en Tokio, Japón. EFE/EPA/Franck Robichon

Transcurridos los primeros 35 minutos de negociaciones, el principal indicador del parqué surcoreano, el Kospi, retrocedía 121,39 puntos, un 4,92 %, y se ubicaba en los 2.344,03 enteros, al tiempo que el tecnológico Kosdaq se dejaba 27,29 unidades, o un 2,97 %, hasta los 660,10 puntos.

El Nikkei se desploma casi un 9 %

El Nikkei se desplomaba este lunes casi un 9 % a la apertura, retrocediendo cerca de 3.000 puntos, en respuesta a las tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump

Transcurridos los primeros 25 minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 8,79 % o 2.970,43 puntos, y se movía en 30.810,15 enteros.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un más pronunciado 9,39 % o 232,96 puntos, y se situaba en 2.249,10 unidades.

El fabricante de vehículos Toyota se depreciaba hoy en la apertura un 6,38 % y Nissan caía un destacado 9,87 %, mientras que Honda se dejaba un 7,44 %. 

En el sector de los semiconductores, Lasertec bajaba un 9,03 %, mientras que Tokyo Electron retrocedía un 11,18 %. 

Asia, blanco de los aranceles de Trump

El presidente estadounidense incluyó en su anuncio que su país impondrá aranceles del 34 % para China, que se suman a los gravámenes del 20 % ya vigentes, del 26 % a las importaciones de la India, mientras que para Japón destinó un gravamen del 24 %.

Así, las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel total del 54 %. Al 34 % anunciado hoy se suma el 20 % que Trump ya había impuesto desde su regreso al poder.

Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia -China e India- como al resto de países del mundo, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias

Con base en este cálculo, algunos países asiáticos serán los que recibirán el gravamen mayor. Es el caso de Vietnam a quien el presidente ordenó un arancel del 46 %, Tailandia, que recibirá uno del 36 %, o Taiwán, del 32 %.

«Tailandia y otros países aplican precios mucho más elevados, como el 60 %, India el 70 %, Vietnam el 75 % y otros incluso más, y hasta hoy, Estados Unidos ha aplicado durante décadas un arancel del 2,5 %», dijo Trump para justificar estos aranceles.

Además, otros países como Bangaldesh, que le puso uno del 37 %, Corea del Sur, uno del 25 %, Sri Lanka, uno del 44 %, Indonesia, uno del 32 %, o Malasia, con uno del 24 %, también recibieron un gravamen superior al generalizado.