Madrid (EFE).- La inflación se ha moderado siete décimas en marzo, hasta el 2,3 %, debido principalmente al abaratamiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios aumentaron en ambos casos en el mismo mes de 2024.
Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), también tiraron a la baja los precios de ocio y cultura, que subieron menos que en marzo del año pasado.
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó dos décimas, hasta el 2 %, la más baja desde noviembre de 2021.
La inflación subyacente lleva tres meses moderándose y siete meses consecutivos en el entorno del 2,5 %, mientras que la general vuelve a la senda descendente después de cinco meses al alza, desde septiembre, cuando marcó su menor tasa (1,5 %).
En tasa mensual, los precios de consumo registraron en el tercer mes del año una bajada de tres décimas respecto a febrero, hasta el 0,1 %, y encadena seis meses con tasas mensuales positivas, según detalla el INE.
En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 2,2 %, siete décimas por debajo de la registrada el mes anterior, y la subyacente se situó en el 2 %, mientras que la variación mensual fue del 0,7 %.
Economía destaca «este importante descenso»
Tras conocer los datos, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha asegurado que este «importante descenso» de la inflación viene motivado principalmente por la caída de los precios de la electricidad, debido a las fuertes lluvias, y a la bajada de los precios de los carburantes.
Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de marzo se publicarán el próximo 11 de abril.