Buscar

ANÁLISIS | Ecuador se encamina al Mundial con un formidable Valencia

ANÁLISIS | Ecuador se encamina al Mundial con un formidable Valencia
Para ver toda la cobertura de EFE en Deportes haga clic aquí

Guayaquil (Ecuador) (EFE).- Con el incombustible goleador Enner Valencia en un formidable momento y con la mejor defensa de Sudamérica, la selección de Ecuador tiene un pie puesto ya en el próximo Mundial de 2026 tras haberle ganado a Venezuela (2-1) y empatado (0-0) en su visita a Chile.

La ‘Tri’ afrontará las cuatro últimas de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para la Copa del Mundo en la segunda posición de la competición con 23 puntos, ocho menos de los 31 que tienen a Argentina en la primera plaza, y ocho más de los 15 que atesora Venezuela en la séptima plaza que da acceso a la repesca.

Valencia, la mejor defensa de las eliminatorias

Eso significa que a Ecuador le valdría con lograr cuatro puntos de los doce que quedan en juego para estar dentro de los seis cupos que se clasifican de manera directa al Mundial, en caso de que Venezuela ganase todos los partidos que quedan por delante.

Y es que la selección ecuatoriana se ha consolidado en estas eliminatorias como el rival más difícil a ganar, pues solo ha concedido dos derrotas como visitante contra Argentina y Brasil, en las que ha caído por la mínima (1-0).

También es el combinado que menos goles ha recibido en todo el proceso clasificatorio, pues solo le han marcado cinco veces en catorce partidos.

El tanto que el venezolano Jhonder Cádez hizo en Quito rompió una racha de más de 600 minutos sin recibir goles en las eliminatorias.

La zaga de tres centrales que forman Félix Torres, del Corinthians; Willian Pacho, del París Saint-Germain; y Piero Hincapié, del Bayer Leverkusen; se ha consolidado como un muro prácticamente infranqueable, apoyado en el arco por Hernán Galíndez, que salva gran parte de los pocos balones que no alcanzan a cortar los defensas.

En la medular, el despliegue físico y distribución del balón de Moisés Caicedo, del Chelsea; y Alan Franco, del Atlético Mineiro, también marcan la diferencia sobre muchos de los rivales de la ‘Tri’.

La ‘Ennerdependencia’

Enner Valencia de Ecuador, en una imagen de archivo. EFE/ José Jácome

La gran asignatura pendiente de Ecuador sigue siendo la dependencia que la selección ecuatoriana tiene de Enner Valencia, del Internacional brasileño, para hacer goles, algo que arrastra desde hace varios años, pues ningún otro delantero ofrece el rendimiento que ha demostrado hasta ahora el capitán y máximo goleador histórico de Ecuador (46 tantos).

Sin embargo, desde que el técnico argentino Sebastián Beccacece tomó el mando de la selección ecuatoriana, Valencia volvió a mostrar su mejor versión y encadenó una racha de cinco tantos en siete partidos de eliminatorias, con goles decisivos que acercaron al equipo nacional a la Copa del Mundo.

Enner Valencia, muy criticado en Ecuador por fallar un penalti ante Argentina en los cuartos de final de la Copa América, respondió con goles clave que aseguraron triunfos para la selección ecuatoriana ante Perú (1-0), Colombia (0-1) y Venezuela (2-1). Además, abrió de penalti el camino de la goleada contra Bolivia (4-0).

Contra Venezuela estuvo a punto de lograr su primer triplete con la selección, pero falló un penalti en el segundo tiempo. Frente a Chile, casi se convirtió en héroe nuevamente al marcar un gol en el tiempo añadido, aunque el VAR lo anuló por un polémico y discutible fuera de juego.

Críticas a la titularidad de Valencia

Enner Valencia de Ecuador falla un penalti en un partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026. EFE/ José Jácome

Si bien existen otras opciones ofensivas de jugadores profesionales que podrían complementar a Valencia, Beccacece, insistió con algunos jugadores que muestran un discreto nivel con la selección y son suplentes con sus clubes.

El seleccionador se está ganando críticas por incluir en la nómina, y hasta en partidos oficiales, a jugadores que todavía no aparecen profesionalmente, como ocurrió con el juvenil Darwin Guagua, del Independiente del Valle, de discreto rendimiento ante la Roja.

Previo al reciente partido, quedó fuera por lesión Kevin Rodríguez, con múltiples oportunidades con la selección, pero sin pena ni gloria, incluso cuando el argentino Gustavo Alfaro lo llevó al Mundial de Qatar 2022 sin ningún recorrido profesional en ese momento.

En la reanudación de las eliminatorias en junio, Ecuador recibirá a Brasil y, cinco días después, visitará a Perú, en Lima.