Tongolele, actriz y vedette que conquistó al cine mexicano con su particular forma de bailar, falleció este 16 de febrero.
Escucha esta nota de Luz Rodríguez con la producción de José Luis Placencia y Sofía Gutiérrez.
Luz Rodríguez
La legendaria Vedette, Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, falleció este 16 de febrero a los 93 años.
La icónica vedette y actriz, símbolo de la Época de Oro del cine mexicano y de los espectáculos nocturnos en la Ciudad de México, dejó un legado imborrable en la danza y el entretenimiento.
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spoken, Washington, Tongolele mostró desde pequeña una pasión por la danza. Su carrera despegó en México en la década de 1940, cuando debutó en la pantalla grande con Nocturno de amor en 1947. Sin embargo, su gran salto a la fama llegó en 1948 con ¡Han matado a ‘Tongolele’!, consolidándose como una de las vedettes más destacadas de la época.
En el programa El soundtrack de una vida del IMER realizado en el año 2007, Tongogolele habló sobre su vida y su carrera.
Con su característico mechón blanco en el cabello y un estilo de baile hipnótico, se convirtió en una presencia inigualable en los escenarios y en el cine. Actuó en alrededor de 28 películas, compartiendo créditos con figuras como Germán Valdés “Tin Tan” en El rey del barrio y siendo dirigida por Emilio “El Indio” Fernández. Su imagen exótica y su talento la convirtieron en la reina de la vida nocturna y un ícono de la cultura popular.
Tongolele: entre el Congo y la Tonga
El nombre artístico de Tongolele es una fusión de influencias africanas y polinesias. Según explicó la propia Yolanda Montes, lo eligió combinando los nombres de Congo y Tonga, este último un reino polinésico conformado por más de 170 islas.
La legendaria vedette y actriz, ícono del cine de oro mexicano y la vida nocturna en la Ciudad de México. Foto: Mediateca INAH.
Ya que sonaba exótico y atractivo para su estilo de baile. Además, su característico mechón blanco en el cabello, que comenzó a aparecer de manera natural, se convirtió en parte esencial de su imagen.
Tongolele estuvo casada con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos. Tras la muerte de su esposo en 1996, se retiró progresivamente del espectáculo. En la última década, se rumoró sobre su salud, indicando que padecía demencia senil, aunque su familia mantuvo su vida privada en reserva.
A pesar de su retiro, su legado sigue vivo. Su estilo de baile, su presencia escénica y su influencia en la cultura del espectáculo mexicano la convirtieron en una leyenda.
Finalmente, la comunidad artística y sus seguidores lamentan su fallecimiento. Recordándola como una mujer que, con su talento y carisma, marcó una época irrepetible en la historia del cine y la danza en México.
Te recomendamos:
Paquita la del Barrio: La voz del desamor y la venganza hecha canción